Skip to main content

LEED v5: la nueva era de la construcción sostenible

La sostenibilidad en la arquitectura y la construcción ha dado un paso decisivo con la llegada de LEED v5, la nueva versión del sistema de certificación de edificios sostenibles más reconocido a nivel mundial, creado por el U.S. Green Building Council (USGBC). Esta actualización marca un cambio profundo de enfoque: abarca y potencia aspectos integrales de descarbonización, regeneración ecológica y bienestar humano. Con ello, LEED busca responder a los desafíos ambientales y sociales más urgentes de nuestro tiempo.

A diferencia de versiones anteriores como LEED v4 y v4.1, que ofrecían cierta flexibilidad en la elección de créditos, LEED v5 introduce exigencias más estrictas y coherentes. Una de sus transformaciones más notorias es el peso que otorga a la descarbonización: aproximadamente la mitad de su sistema de puntuación está orientado a reducir emisiones de carbono, tanto operativas como incorporadas en los materiales y procesos constructivos. Esto significa que ya no bastará con tener edificios eficientes en su consumo energético; será necesario evaluar y mitigar el impacto ambiental desde el origen mismo de los materiales hasta el ciclo de vida completo de la edificación.

Otra innovación clave está en el énfasis en la conservación ecológica y la restauración de hábitats. LEED v5 impulsa estrategias que minimicen la huella sobre el territorio, protejan la biodiversidad y fomenten la integración armónica con el entorno natural. Los proyectos deberán demostrar que no solo evitan el daño ambiental, sino que contribuyen activamente a regenerar el ecosistema en el que se insertan. Esta mirada va de la mano con una tercera gran área de impacto: la calidad de vida humana. LEED v5 incorpora criterios sobre salud, equidad, inclusión y resiliencia, promoviendo espacios que favorezcan el bienestar físico y emocional de las personas, con condiciones de aire saludable, accesibilidad universal y adaptabilidad frente a riesgos climáticos extremos.

Además de elevar los estándares, la nueva versión establece condiciones obligatorias para alcanzar niveles superiores de certificación. Muchos aspectos que antes eran opcionales ahora son prerrequisitos, especialmente en el nivel Platinum. Para acceder a esa categoría, será necesario demostrar un uso intensivo de energías renovables (en algunos casos electricidad 100 %), reducciones significativas del carbono incorporado, y estrategias concretas de resiliencia climática. Esta exigencia de resultados verificables marca un quiebre con versiones anteriores, más centradas en el diseño intencional que en el desempeño medido.

El cronograma de transición también es un punto crucial para los equipos de proyecto. Hasta el 31 de marzo de 2026 será posible registrar proyectos bajo LEED v4 y v4.1, pero a partir de esa fecha los nuevos registros deberán realizarse bajo LEED v5. Los proyectos ya registrados en versiones anteriores tendrán hasta marzo de 2032 para completar su certificación. Este periodo de coexistencia permitirá a los profesionales adaptarse progresivamente, capacitándose y actualizando sus metodologías para cumplir con los nuevos lineamientos.

Adoptar LEED v5 conlleva beneficios significativos: eleva el estándar ambiental y social de los edificios, mejora su resiliencia ante los efectos del cambio climático, impulsa la innovación en materiales sostenibles y fortalece la reputación de quienes apuestan por un desarrollo responsable. Sin embargo, también representa desafíos: requiere inversiones mayores en diseño y evaluación, disponibilidad de insumos certificados y una coordinación técnica más compleja entre los distintos actores del proceso constructivo. Para muchos países de Latinoamérica, donde la infraestructura y la normativa aún se están alineando con la agenda climática, esta versión puede ser una oportunidad estratégica para posicionarse a la vanguardia, pero exigirá una preparación técnica y regulatoria sólida.

En definitiva, LEED v5 no es solo una actualización técnica, sino una declaración de principios: el futuro de la construcción debe ser bajo en carbono, regenerativo con el ambiente y centrado en las personas. Para quienes buscan liderar en sostenibilidad, este es el nuevo punto de partida.

Para quienes deseen explorar en detalle los créditos, prerrequisitos y categorías de puntuación de LEED v5, el USGBC pone a disposición los scorecards oficiales para cada tipología de proyecto.

Puedes consultarlos directamente en la página oficial de LEED: Ver scorecards de LEED v5

Escribinos a [email protected] o contactanos al (0985) 253 030.

Expertos en Sostenibilidad